Vía Verde Ojos Negros en Bici
La Vía Verde más larga de España
Descubre la ruta en el mapa, donde dormir por la noche y cuáles son las mejores bicis que puedes alquilar para hacer la ruta Ojos Negros en bicicleta.
La Ruta
Con sus 162 km de recorrido, la Vía Verde de Ojos Negros es considerada la más grande de España. Al ser tan larga, la ruta se ha dividido en dos tramos: el sendero de 92 km que transcurre por la provincia de Teruel; y la ruta de 70 km que serpentea por las provincias de Castellón y Valencia.
La vía Verde valenciana se abre paso por el paisaje del valle del río Palancia. La ruta sigue el ferrocarril minero en desuso de Sierra Menera que parte del altiplano de Barracas y se dirige hacia las estribaciones de la Sierra de Javalambre.
La Vía Verde de Ojos Negros desciende luego hasta la huerta valenciana, la tierra agrícola que bordea las orillas del Mediterráneo. La dificultad de la ruta depende de la dirección que elijas para ir. Si viajas desde Teruel hacia Valencia el recorrido es de bajada mientras que el contrario es de subida que suma un total de 1.400m de desnivel.
El recorrido de la vía verde está acondicionado, y es muy cómodo para la práctica de la bicicleta. Durante el trayecto hay una gran cantidad de cafeterías y zonas de descanso, con mesas y lugares para bicicletas.
Características
Ruta oficial: 162 km (desde Santa Eulalia hasta Algimia de Alfara).
Recorrido completo: 217 km (de Ojos Negros a Sagunto).
Ruta extra: 249 km (de Ojos Negros a Valencia).
Desnivel: desde los 1151 m de Ojos Negros subimos hasta los 1230 m del Puerto de Escandón (pasando por Teruel a 915 m sobre el nivel del mar) y luego es un descenso continuo hasta el nivel del mar en Sagunto.
Cómo llegar al punto de salida
En taxi: Transporte de personas, bicicletas y equipaje de Valencia a Ojos Negros o de Valencia a Teruel. Teléfono: +34 693 02 22 48 o envía un email a aragontaxi@gmail.com
En tren: Línea de media distancia que une Valencia y Teruel.
Zonas de descanso: Puerto Escandón, Puebla de Valverde, Sarrión, Estación de Mora, Albentosa, Palancar, Barracas, Jérica y Navajas.
Donde Dormir
A lo largo de la ruta puedes encontrar varios alojamientos donde dormir durante la noche.
En el mapa que puedes encontrar al lado, te hemos informado de algunos de ellos. Solo tienes que hacer clic en cada uno y el enlace te llevará a la página de reservas.